Pagina Principal Mi Auto

BMW 600 / DE CARLO 600

En esta página incluimos texto e imágenes del BMW 600 y su "hermano Argentino", el De Carlo 600.

Para el texto contamos con la desinteresada colaboración de Manuel Calviño, quien es miembro del CASYM, vive en Córdoba (Ciudad) y es propietario de dos BMW 600 que está restaurando. Manuel puede ser contactado a la dirección : mc@ciec.com.ar .

BMW 600 - Por Manuel Calviño

 A simple vista, cuando este autito se nos viene de frente decimos.... un Isetta !!, pero se ve algo extraño : es un poco más grande, más cuadrado. Estamos hablando del BMW 600, un auto nacido del diseño propio de BMW, aquí la patente no fue comprada a ISO, los ingenieros alemanes  notaron la demanda del público que quería un auto más grande y pusieron manos a la obra, logrando un Isetta para 4 personas y con una velocidad máxima de 100 Km/h. Y realmente extraño, un auto con dos puertas no es raro, pero que tenga una puerta en el frente y una puerta en el lateral derecho es algo muy particular solo del BMW 600.

 Este auto no es una variante del Isetta, ni una reforma, a pesar de que en USA se lo llame BIG ISETTA. Es un modelo propio que se construyó desde 1957 a 1959 siendo el número de producción total de 34.813 en sus dos modelos, aunque en realidad eran cuatro, también existió un modelo con “caja automática” para el mercado de USA, es decir sin pedal de embrague pero con palanca de cambios, una especie de embrague automático llamado Saxomat. 

Europeo es el diseño original, con luces de 5 pulgadas, cuyas carcazas siguen la línea de la carrocería y un paragolpes frontal envolvente que contiene a las luces de giro formande parte del conjunto, una estética muy bien lograda.

Americano Dado que se lo quería exportar a este importante mercado en USA y debido a las normas de seguridad vigentes se decide agregar un pequeño paragolpes en la puerta frontal y cambiar el paragolpes principal, retrocediendo al diseño del isetta de exportación, además hubo que aumentar el diámetro de las luces dada la legislación automotriz y llevarlas a 7 pulgadas, quedando su carcaza fuera de la línea de la carrocería, también le colocaron las luces de giro del isetta.

 

Híbrido  En realidad es un modelo americano con luces del modelo europeo, que siguen la línea de la carrocería y logran una muy buena estética, su origen es anterior al modelo americano y esta dado por la primera exportación que hicieron a USA, en donde mas tarde se exigiría las luces principales de mayor tamaño.

 

Sun Roof una variante que vino en todos los modelos, podríamos decir descapotable consistía en un corte en el techo de chapa con un marco soldado al mismo y una lona que se desplaza a través de unos patines corredizos integrados al marco del techo.

El resultado de este auto, contrariamente a lo que pensaron los directivos de BMW, fue un verdadero fracaso, no porque el auto fuese malo o defectuoso, sino por su precio, la gente en Europa adquiría un coche mas grande y cómodo por el precio del 600 (y con forma de auto!) como un VW Escarabajo, Citroën 2CV o Fiat 500,  y si disponía de menos efectivo compraba un Isetta, razón por la cual este último se produjo hasta 1962 superando ampliamente a la producción del 600. Las cantidades producidas del 600 se empezaron a acumular en stock (debido a la escasa demanda) y teniendo en cuenta la gran crisis financiera de la cual la firma BMW recién estaba escapando, se decidió  suspender su fabricación y buscar nuevos clientes en el extranjero como USA y Argentina para la enorme cantidad de autos que tenia almacenados sin vender.

 Es aquí en donde la empresa Metalmecánica los importó, en todos sus modelos (excepto el saxomat), les cambió el nombre por DE CARLO, le remachó una plaquita que decía "Industria Argentina" (haciéndonos creer que fueron fabricados aquí para eludir impuestos de importación dada la legislación de la época).

Metalmecánica adujo su producción local con una gran cantidad de partes importadas (todo el auto), dejando como producción local los logos y tazas De Carlo y también los tapizados de los asientos y los paneles de los últimos modelos (integrando componentes nacionales para su supuesta fabricación total), que fueron comercializados como modelos 59, 60, 61.

Los registros de BMW son la mejor fuente de información en cuanto al año de producción de estos autos, siendo un solo número es equivalente en motor y chasis.

año

desde

hasta

año

desde

hasta

1957

116001

116332

1959

143520

150338

1958

116333

143519

1959

197001

197495

Mecánica

Se instaló el motor de 600 cc de 2 cilindros boxer, refrigerado por aire,  un motor ya probado ampliamente en las motos BMW, pero se decidió reemplazar potencia por robustez, este motor tenia mucho menos potencia que su hermano de la motocicleta, pero estaba construido para durar mucho tiempo.

 Datos Técnicos

Motor: BMW, dos cilindros opuestos, cuatro tiempos refrigerado por turbina
Diámetro del cilindro 74 mm.
Carrera del pistón 68 mm.
Cilindrada 582 cm³
Relación de compresión 6,8 : 1
Máxima potencia 19,5 CV a 4,500 r.p.m. Según SAE 23 CV.
Válvulas en la cabeza, inclinadas en forma de V
Tiempos de distribución Ajuste del árbol de levas medido con una holgura de válvulas de 2 mm.

Admisión abre 4° d.p.m.s. Admisión cierra 36° d.p.m.i. Escape cierra 4° a.p.m.s. Escape abre 36° a.p.m.i.

Sistema de lubricación por circulación de aceite a presión y salpicado
Embrague de tipo monodisco seco
Posición del motor en la parte trasera del vehículo
Motor de arranque Dynastart de 12 V, LA - BM 12/130 R
Sistema eléctrico generador de 130/190 vatios de potencia, con regulación de tensión
Bujías Bosch W 225 T 2 (cabo largo)
Batería 12 V, 24 Amp. hora     
Bobinas (6 V) dos T J 6/4 conectadas en serie
Enfriamiento Mediante un turboventilador
Carburador:  
Tipo de gravedad con compuerta Zenith 28 KLP
Conducto de admisión  23 Ø mm.
Surtidor principal 125 Ø
Surtidor para ajustar el aire 240 Ø
Surtidor de vacío gas 50 Ø
Surtidor de vacío aire 150 Ø
Tubo de mezcla No. 1
   
Caja de cambios : BMW de cuatro velocidades totalmente sincronizadas y marcha atrás
Relación de multiplicación 1a vel. 1 : 3,54     /      2a vel. 1 : 1,94       /   3a vel. 1 : 1,27    /   4a vel. 1 : 0,846  /     marcha atrás 1 : 3,45
Transmisión a los ejes traseros por medio de sistema de engranes cónicos helicoidales
Chasis: de sección rectangular con sólidos travesaños.
Ejes y suspensión:  
Ruedas delanteras suspensión   independiente   sobre   brazos  oscilantes,  con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos. Caída de la rueda 1° 30', ángulo del pivote para mangueta 5º, avance  16°,  convergencia de 2-3 mm. Medida en la pestaña de la llanta.
Ruedas traseras Suspensión  de  brazos  oscilantes  triangulares  con  resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos.